Proyectos TDHS
- Detalles
- Categoría: Proyectos
- Fecha de Publicación
- Escrito por TDHS
- Visitas: 1511
Proyectos TDHS – CN (coordinación nacional)
.........................................................................................................
TdHS apoya proyectos en dos (2) regiones del país:
1. Costa Caribe: Programa Sinú y Montes de María.
Nombre del Proyecto. “Buenas prácticas y mayores impactos en la prevención y protección de los derechos de niños, niñas y jóvenes de municipalidades sinuanas y montemarianas”.
Ejecutado por: PROGRAMA SINÚ y MONTES DE MARÍA (P- SIMMA): Asociación ASOAFRO, Corporación ORIANA y Corporación Taller Prodesal (en alianza bajo un acuerdo programático y con independencia administrativa, en un mismo convenio con Terre des Hommes Suisse).
Objetivo: “Niños, niñas y jóvenes con mayor reconocimiento y protección de sus derechos”
Es un proyecto a cuatro (4) años y con cobertura en cuatro (4) municipios de Córdoba y Sucre que, mediante alianzas municipales y locales y metodologías innovadoras y asertivas, busca que niños, niñas y jóvenes se reconozcan y actúen como ciudadanos-as, se beneficien de iniciativas en favor de sus derechos alimentarios, étnicos, ambientales y culturales, apropien estilos de vida saludable, potencien sus capacidades organizativas, técnicas y políticas y en el ámbito de sus comunidades educativas, en el nivel comunitario y de la municipalidad sean protagónicos de la promoción de sus propias agendas en las que la protección de sus derechos y la prevención frente a múltiples violencias y abusos es una bandera prioritaria.
Con este conjunto de Buenas Prácticas se pretende incidir positivamente el nivel territorial en materia de construcción de ciudadanías, desnaturalización de las violencias e incidencia en políticas públicas a favor de la niñez y la juventud desde una perspectiva de sostenibilidad de los impactos y como aporte a la construcción de una paz duradera.
2. Suroccidente: Desarrolla el trabajo con CECUCOL, Fundación Paz y Bien, Fundación Tierra de Paz, Taller Abierto y Casita de niños:
Nombre del Proyecto: CONSTRUYENDO TERRITORIO Y PAZ A TRES VOCES
Ejecutado por: FUNDACIÓN CECUCOL / Centro Cultural Comunitario Las Colinas
Objetivo:Fortalecida la participación social y ciudadana de NNAJ habitantes de la zona urbana y periurbana de la Comuna 18 de la ciudad de Cali, de la mano con redes de apoyo (familias y organizaciones) para la exigencia por el cumplimiento y goce de sus derechos por una vida libre de violencias..
El proyecto descansa en la consolidación y ampliación de los procesos organizativos de NNAJ construidos desde sus proyectos de vida artístico culturales permitiéndoles incidir en sus territorios de manera transformadora de su realidad, en compañía de sus familias, cuidadores y vecinos, con los cuales se plantean acciones locales en favor de la alimentación como derecho y la promoción de los derechos ecológicos y ambientales en favor de los NNAJ. Así mismo la articulación con otros y otras (NNAJ) y organizaciones sociales en favor de la promoción y exigibilidad de sus derechos, para la incidencia a nivel comunitario y con autoridades locales y municipales.
Nombre del Proyecto: Fortalecimiento Programa Casas de Restauración Juvenil Francisco Esperanza
Ejecutado por: Fundación Paz y Bien
Principales colaboradores: Fundación Paz y Bien, Terre des hommes suisse y terre des hommes schweiz.
El Programa Casas de Restauración Juvenil Francisco Esperanza – PCRJFE de la Fundación Paz y Bien – FPB implementa un modelo psicopedagógico dirigido a la formulación y re-significación de los proyectos de vida de niños, niñas, adolescentes y jóvenes – NNAJ y de transformación de los conflictos mediante la implementación de la Justicia Restaurativa, promoviendo la participación de las familias y la comunidad como parte integral del proceso. Es un Programa de base comunitaria que busca intervenir en escenarios complejos donde los NNAJ son vulnerables de ser reclutados para la participación en grupos al margen de la ley, involucrarse en conflictos entre pandillas o participar en actividades de delincuencia común. Tiene inspiración en la Justicia Restaurativa, promueve el fortalecimiento de las relaciones sociales y familiares con base en el trabajo interdisciplinario que se fundamenta en el fortalecimiento de la autonomía, la alteridad y el empoderamiento político. El resultado del proceso es la re-significación del proyecto de vida de los jóvenes y sus familias fortaleciendo valores y derechos expresados en actividades como el trabajo, la educación y la participación ciudadana y comunitaria.
Nombre del Proyecto: Semilleros de liderazgo de NNAJ para la Educación y la Paz, en las comunidades de Honduras, Munchique y Mindalá, en los municipios de Buenos Aires y Suarez, Cauca
Ejecutado por: FUNDACIÓN TIERRA DE PAZ.
Objetivo: Contribuir a la garantía de DDHH de NNAJ a través de su reconocimiento como sujetos de derechos y actores sociales y políticos, en los municipios de Buenos Aires, y Suarez, Cauca.
El proyecto recoge las lecciones aprendidas de la escuela de liderazgo infanto juvenil “Sin Fronteras” desarrollada en la comunidad educativa del colegio Nueva Visión de Honduras, en Buenos Aires Cauca. Por esta razón la presente iniciativa ha establecido como su objetivo general contribuir a la garantía de los DDHH de los NNAJ a partir de promover su liderazgo y reconocimiento como actores sociales y políticos de los municipios de Buenos Aires y Suarez – Cauca.
Nombre del Proyecto: Mujeres, niños, niñas y jóvenes libres de violencia en Buenaventura, en Colombia
Ejecutado por: Taller Abierto
Principales colaboradores: Taller Abierto; Terre des Hommes Suiza; Grupo Sur; Réseau France Colombie Solidarités
Objetivo: Reducir la violencia y mejorar la protección de los niños, niñas, jóvenes y mujeres del distrito de Buenaventura desde un enfoque basado en los derechos, la equidad de género, la interculturalidad y la cultura de paz.
El proyecto tiene como objetivo reducir la violencia y defender los derechos de los niños, niñas, jóvenes y mujeres afrocolombianas e indígenas en cuatro zonas urbanas y rurales de Buenaventura, en Colombia, las cuales están controladas por bandas criminales. Las actividades de capacitación y apoyo permitirán a las poblaciones meta promover sus derechos. Se crearán entornos protectores en las escuelas y las comunidades y se llevará a cabo una labor de incidencia a nivel local, nacional e internacional
Además Tdhs hace parte del Movimiento TDH en el mundo con la Federación Internacional de Terre des Hommes, FITDH, la cual tiene status consultivo en la ONU.
Teléfono (57 + 1) 3440818
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Carrera 27 A No. 40 A - 68
Bogotá - Colombia
________________________________________
Terre des hommes Suisse - SUIZA
Sede principal
Ch. Frank-Thomas 31, 1223 Cologny-Genève / Tél +41 (0)22 736 36 36 / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
CCP 12-12176-2 / Compte bancaire Crédit Suisse, 1211 Genève 70 / BIC CRESCHZZ80A / IBAN CH56 0483 5036 4896 2102 2